Buscar este blog
23 dic 2008
Tengo prisa ...
Navidad 2008
21 dic 2008
Buena suerte ...
Humanidad ...
cuánta barbaridad apoyada ...
cuánta necedad inducida ...
cuánta indignidad recreativa ...
Cuánto se da en aras del progreso
cuánto motiva la economía
cuánto destruye la humanidad
por intereses inhumanos.
Vivimos confundidos por la economía
creyendo que Dios es el interés
que nos haga vivir mejor.
Existe, innatamente adquirido,
otra mentalidad.
Humanidad."
Gorrioncillo ...
que necesita volar
pudiendo posarse en cualquier saliente
temeroso siempre del peligro,
afanado ante la premura del hambre,
como si el pasado no existiese
y sin concebir ni el hoy ni el mañana
quiera aprovechar las corrientes
que le acerque a los estímulos
innatos de su instinto vital.
Pero se que soy
aún más insignificante ...
La eterna pregunta
que nunca se le planteará."
20 dic 2008
No se qué sinópsis ...
para que, de repente, surjan
uno tras otro los versos,
quizá por necesidad de dar a conocer
mi inquietud, mi desazón,
mi queja, mi ilusión.
Sólo se, que otras veces,
esa misma transmisión eléctrica
que entre las neuronas se establece ...
no se da
y queda mi ímpetu
dolorido ante no poder
transcribir desde mi limitado conocimiento
lo que quiere."
Historias completas ...
"Historias completas al saber,
coherencias consabidas comunes,
entretenimiento generalizado
es quizá lo que, infantilmente,
veamos de todo como objeto
encuadrado por ese saber popular
que todo lo pervierte
porque pervertido está.
Así, acudir a una obra artística,
es lo que buscamos sin caer
en que ello sólo es muestra del sentir
y lo que transmite,
si nos ha llegado dentro,
es porque dentro estaba
y sólo lo reconocemos
en quien se atrevió a exponerlo
y nosotros, no sabemos.
Peor es quedarse en ese gusto
de no saber lo que dice
ni por qué lo dice
pero entretenga
porque tocando los hilos del sentimiento
sea fácil provocar el llanto
o la risa de la mano de la mentira
como manipulador acto recreativo.
Quizá la rentabilidad conduzca
al hambre de los creadores
a caer en esas bajezas, necesarias,
generando un público atrapado
para que la industria perviva
a costa del alma."
Hay quien ve ...
"Hay quien ve en la transparencia
muestras de debilidad,
bien por falta de independencia
bien por tranquilidad,
pero ni lo uno ni lo otro
significan lo que es
pues en el que de ello usa
ambas se debaten
en constante protagonismo
para saber."
Huesos ordenados ...
"Huesos ordenados
de apariencia humana,
anterior enhiesta dignidad
que yacen desposeídos
de sus preciadas carnes,
recuerdo de apariencias,
esencias generadoras
de momentos memorables.
Fiesta de gusanos
alimentándose de su portador
destruyendo lo que existía
en el implacable ritmo vital
del frenesí trasformador.
Esquelas irremediables
darán cuenta del echo,
expresiones de la tristeza
de alguien ...
que perdió a quien quería
y ahora justa despedida
se hace necesaria
para descansar.
Irremediables dolores y sufrimientos,
sentires desesperanzados,
diagnósticos y medicamentos,
incomprensión ante la injusticia
de que la vida riegue
los temores al final de los días.
Malestares en busca de explicación
conducen los pasos habituales
ante la ruptura de la salud
que impide el desarrollo
de una vida normal
donde las necesidades vayan precedidas
por el afecto y el mor.
Quizá sea esto la muerte,
mas que el suceso,
más que el trayecto,
más que el sentir ...
el último ...
penoso ...
y necesario ...
adiós."
Como la llama de una vela ...
que con hermosos colores
y ocasionales crepitares
se mueve según la brisa sople
inclinándose de su origen
para volver a la verticalidad
porque vive aferrada a su mundo ...
así, a menudo, me siento.
Se que habrá quien se queme
queriéndome poseer
y quien quiera soplar
para exterminar mi luz y calor,
pero se que siempre encontraré
otra llama que me prenda
y nuevamente reluzca
lo que interiormente soy.
Se que algún día mi cera
quedará derramada
formando motículos erosionados
como si un glaciar los aplastara
con su lento pero constante pasar
y ... quizá disperse lejos
algún trozo de mi
donde nunca hubiera de pensar.
Pero, como la llama de una vela
se que debo seguir luciendo
aunque termine por extinguirme,
bien por mi propio calor
bien por ejena voluntad,
porque así es la vida
y mi propio ser
a la muerte llama."
17 dic 2008
Quizá el riesgo ...
no sea perder lo que se tiene
o perder lo conseguido
o la fama tras ciertos actos,
sino que todo es al revés
puesto que el respeto por uno mismo,
cuando falta
produce agonía
en la propia estima."
Es fácil ...
pasada la vida,
saber lo que debería ser
y difícil
hacer lo que uno siente.
Arriesgarse es el miedo paralizante
a perder posición y afecto
necesario para vivir
aquí.
Es fácil
sacar las conclusiones
tras la experiencia adquirida
y difícil
aventurarse en la creación.
Al estar tan llenos de reglas
apostar por uno mismo
hace imposible
ser.
Pero ¡ cómo llora el hombre
por no realizar lo que debe !
Cuando la vida me pase factura
quiero adquirir la tranquilidad
de haber sido
más de lo hecho ..."
20 nov 2008
“Me impresiona que una planta

“Me impresiona que una planta
sea capaz de germinar
entre el espacio de dos baldosas,
que allí encuentre lo suficiente
para darse vida a sí misma,
que tierra, sol y agua confluyan
en la imposibilidad homogénea
de una mirada normal,
pero para ella es impensable
mas dinámica que la suya,
y en esa circunstancia se da
lo que en su interior existe,
sin más miramientos
que continuar buscando la luz,
y alimentarse de la tierra
con los nutrientes que el agua diluya
y sus raíces absorban
para dar lugar
al milagro de su vida
en el inapropiado paisaje
de quien depende
de todo un mundo para vivir.”
9 nov 2008
"A fin de cuentas, uno,
sólo busca tranquilidad.
En las circunstancias que sean
pueda el ser desarrollarse
y en ello sentir que la vida
es una solución universal
para que la particularidad
tenga sentido.
Ni amores ni odios responderán
a conceptos establecidos
sino el constante vivir
encuentre la satisfacción
de haber vivido,
con uno mismo,
en paz,
por redescubrir cada concepto
en la particularidad contextual.
Quizá tras esto devenga
como consecuencia natural
la felicidad."
"No hay mejor droga
que la de afrontar la vida
desde la honestidad interior,
en la que cada acto
obedezca a ese afán
por encontrar al universo
que dentro de cada cual existe,
y en la particularidad
deba ser descubierto
de la mano de la incertidumbre
dentro de la aventura emocionante
de tener que ser ...
uno mismo.
Quizá el mayor problema sea
no contentarse con la sensación
pues esto es apetencia natural
para conseguir más,
y aunque nos parezca ya bastante
una vez aprendido el logro
de lo conseguido devendrá
el éxtasis vital que conduce
a la paz interior."
2 nov 2008
¿Se amar?
de mantener mi postura mas tiempo,
porque no se si el esfuerzo
debe continuar y hasta cuando ...
cuando me llama el ímpetu
con más fuerza cada día.
Quizá sea una farsa
creer que puedo amar
o quizá sea por no sucumbir
al normal entendimiento de amor.
Sólo se que amo y amé
tal y como siempre supe
que aquello era mi amor.
Quizá fuera elucubración
lo que me perdiera
convirtiendo mi amor
en instantáneas necesidades
de urgente cumplimiento
y por mucho que hiciera
sólo me viera yo."
No se si habré aprendido
que tan peligroso es abrirse
como lo es no mostrarse,
en ambas se da angustia constante
del ser.
No se si habré aprendido,
aunque parezca incomprensible,
que vivos en un mundo
materializado por nosotros
a base de incertidumbres
que nos traen a este presente
con indecisiones
entre el querer y el ser.
No se si habré aprendido
que cada paso es un avance
a medias entre el deseo
y la anhelada meta
que nunca se dará.
No se si habré aprendido
que nadie más que yo me aceptará
y eso ...
si consigo mirarme al espejo
aguantando mi propia mirada.
Si he aprendido
que la vida son cuatro pasos
y dos de ellos involuntarios
a la par que importantes y motivadores
de todo lo que entre medias
haga
porque esto será
el aroma, la esencia, el rastro
el recuerdo o ...
lo que deje."
12 oct 2008
un ritmo constantemente agradable
un sólo resultado posible,
quizá sólo sea eso la vida.
Quizá la expectativa vicie los actos
dirigiéndolos a lo apetecible
injuriando la realidad inevitable
que por ser ingrata tiende a imponerse
en el inestable marco del desasosiego.
Quizá la esperanza sólo sea eso
un lugar inalcanzable en el horizonte
que se aprecia amplio, bonito … distante.
Humillados ante el esfuerzo que supone alcanzarlo
o por el realizado sin haberlo conseguido
acabamos por otearlo en el conformismo
bailando junto a personas afines
o en la indeseable soledad
en la orilla de la playa
contentándonos en poder mirarlo
y tras un suspiro de impotencia dejar de soñar
aportando a ese mar de melancolía
las propias lágrimas.
Pero esto que siento
no es más que un accidente vital
y no renuncio a continuar
en el empeño de vivir soñando
tras cuidarme de que lleguen
mis esperanzadas lágrimas lloradas
al mismo mar de todos
desde la misma orilla de cualquiera.”
25 sept 2008
"Quizá lo que vemos normal
debería ser reconocido como acto de voluntad,
lo que esperamos que suceda
alegrarse cuando se dé
y en ello reconocer generosidad,
no anteponer los deseos
a las realidades individuales
que reduzcan al otro en mero instrumento
de la propia felicidad,
dominar el vocabulario,
pues más vale el amor susurrrado
que el grito más desesperado
porque lo primero es voluntario
y el otro propia necesidad y no del otro,
dirigir la voluntad
hacia el bien común
a sabiendas que ello se traducirá
en evidente bienestar …
colaborar, a fin de cuentas,
en la común convivencia
que el otro te suscita
y ver en cada día
la suerte de haber encontrado
a quien así te motiva.
De no suceder esto
analizar los motivos
que hacen que esto no se dé
separando los actos concretos
de sus motivaciones
para desnublar la visión
del otro y de uno mismo
siendo permeables al error
comprendiendo que la equívoco
es propia de todos
como también la voluntaria rectificación
pero no se dará
sin la aceptación interior
que podrá ser un balance de resultados
o una premisa vital necesaria
según cada cual."
31 jul 2008
sobre aquellas esencias que ya no se ocultan
y no pueden dar más que alas a la libertad
a quienes así sienten su exigente situación
más allá de las íntimas tendencias y necesidades
en la seguridad de saberse mutuamente.
Quizá el dolor apareciera para darle vida
quizá la confusión se adueñara de vanas ilusiones
quizá necesariamente ambos elementos deban darse
como síntoma y medicina de almas que se encuentran
y la belleza que descubren el uno en el otro
deba dejar que se posen las tribulaciones circunstanciales
revelándose la idea que ambos descubren
como verdadero amor
donde ya no caben las establecidas concepciones."
25 jul 2008
11 jul 2008
"Creo firmemente que la vida
por ser o por no ser
necesariamente nos embauca
para que se de
lo que deba ser.
Utiliza mil argucias
agitando las necesidades
haciéndonos creer como fin
lo que visto desde la historia
resulta ser sólo un elemento.
Nosotros, menos que ella,
sentimos lo que ella quiere
pasión o dolor verdadero
tristeza o alegría pasajera
porque todo resulta obedecer
a su quimérica certidumbre."
10 jul 2008
A la poesía
"Qué raro se me hace
pasar un tiempo sin reflexión
con lo acostumbrado que estaba
a lidiar las razones
que mi inquietud me mostraba
y mi deseo quería
en lo que parece haber cesado.
Ahora, paso este tiempo,
en una tranquilidad inusual
intentando dar vida a la poesía
que a tientas me busca desesperada
salivando versos en mi boca
que no terminan de formarse.
Aprovechemos este tiempo de tregua
ya que no hay lucha por aquello que anhelaba
y aunque no acuda la melancolía
ni la elegíaca tristeza
imprégname de estas sensaciones
con tanta intensidad
que sea ésta ahora mi inquietud
pues se que yo también puedo."
5 jul 2008
"Pasará el tiempo y como anécdota
quedarán los sucesos que en el pasado
suscitaron dudas, generaron inquietudes,
produjeron rupturas y también uniones
en ese futuro que será presente
cuando al recordar sopese
mi vida y quiera entender su sentido.
Pero siempre me impregnará
la doliente realidad que llena de miradas
quieran convertir el avance personal
en furtivas escapadas inaceptables
que tanto daño me harán
pero sin ellas, no podré vivir
porque siempre existirá
quien entienda la vida lineal.
¿Cómo puedo apartar de mi atención
a quien se me muestra
en la intimidad del desnudo integral
de ese espíritu encerrado en cuerpo
lleno de llagas, heridas y latigazos
cuya sanación es mostrarse?
Cuando llegue mi momento
quiero tener la tranquilidad
del animal que se tumba
esperando la muerte
porque en su vida no quede
vacío por llenar."
4 jul 2008
"Quizá seamos como el viento
que no se ve pero está,
quizá seamos el movimiento
sin ser en sí finalidad,
es difícil concebir
nuestro mundo sin ello.
Unas veces será tormentoso
otras relajante quietud
otras miedo, temor, tristeza
quizá con añoranza o alegría
motive al espíritu que lo lea.
¿Cómo puede sin poesía
cualquier mundo existir?
¿No será que nos permite
coger aire para respirar?"
1 jul 2008
"El tiempo es el mejor
antídoto de la tristeza
cuando la distancia
se interpone entre el trato
y el deseo.
No es volar tener alas
ni ave haber nacido
ni corrientes que suspendan
la voluntad y la dirijan.
El anhelo hace que las olas
erosionen acantilados
y tras el tiempo transcurrido
el peso suspendido caiga
como castigándolas
por haber atentado
contra la inhiesta realidad.
La vida nunca es quietud
porque no puede haber avance
sin el desplome necesario
para tras el llanto
encontrar la realidad."
29 jun 2008
(Relato) El sueño que antes nunca tuvo
Érase una vez que se era, lo que nunca debió ser, y como se daba, por inevitable, hasta en el futuro se diera.
Bueno, pues esta historia, con mil temores se presentaba llamando a la puerta, y tantos temblores generaba a los que en ella esperaban.
Maravillosas libélulas se veían tras las rendijas de la resquebrajada madera, hermosísimas mariposas desconocidas, con su afanoso aleteo, se mantenían suspendidas mientras libaban el néctar de la flor a la que el viento les transportara, las cigarras cantaban, mejor dicho, enérgicamente frotaban sus venosas alas bajo un sol que brillaba tanto que hasta el último detalle destellaba. Percibía a las aves que en continuo cántico llenaban el tiempo con sus notas. De cuando en cuando, algún animal se paraba a olfatear las flores mientras se alimentaba rumiando el contenido de su estómago.
Pero los habitantes de la puerta, tenían la creencia de que tras tanta hermosura, algún mal les acechaba pues unos de otros se alimentaban y del recuerdo, tras la digestión, desaparecerían.
Un día, un ser, que así se llamaba, sintió la tentación irresistible de integrarse en aquel escenario de belleza y armonía, con la mirada llena de deseo, se lanzó al exterior sin percatarse de mas sensaciones que la de su propio movimiento.
Sobre un suelo mojado, lleno de barro, en medio de una tormenta que iluminaba el cielo con impetuosas ráfagas de descarga eléctrica, acompañadas por el inmediato sonido de un enfurecido ser doliente, que a mares llorara sin poder calmar su llanto, pues empapaba con una cortina que hacía imposible vislumbrar más allá que un par de miradas, ya que los ojos tendían a humillarse contagiados por tanta tristeza, y entre sonido y sonido, temblar, por un húmedo frío que se colaba en lo más profundo del ser, hasta el punto de confundir su temblor por miedo.
Paralizado se quedaba, en continuo esfuerzo por mantener la postura, durante largo rato, hasta que coincidiendo con el más fiero y deslumbrante de los relámpagos, vio a una cigarra agarrada firmemente a un tronco que de cuando en cuando sacudía sus empapadas alas, en el envés de una hoja, una mariposa aprovechaba el momento para depositar sus estirpe, y un animal que rápido pasó a refugiarse bajo un frondoso árbol y acurrucándose depositó su cabeza sobre el suelo para descansar.
Una mirada hacia la puerta dirigió el ser, echando de menos la seguridad del hogar, pero no podía moverse pues quedaba paralizado ante la sola idea de volver. Recordó aquel espacio en el que habitaba, aquella rendija por la que miraba, aquella seguridad ante las inclemencias del tiempo, aquel continuo bien estar, pero no podía volver porque su voluntad no le obedecía. Algo le empujaba a continuar, esperando a que sucediera cualquier inesperada circunstancia que originara su movimiento.
La tormenta, ya lejana, dejaba escuchar su rugido con gran diferencia temporal entre la luz y el sonido, ya a penas lloraba y algún cántico empezó a escuchar, los pájaros sacudían sus cuerpos desprendiéndose de las gotas que sus plumas retuvieran y con el pico repasar el plumaje peinando cada raíz de cada pluma sacudiendo la cabeza para expulsar esa humedad retenida.
Por fin pudo desplazarse hacia la hoja donde la mariposa depositó su esperanza, y no la vio, miró al suelo y agonizante observó los estertores de la muerte que la le hacían sufrir, y un rayo de sol que entre el follaje se colaba, en ella terminaba, hizo que centellearan las minúsculas gotas que le hicieron pesar más y caer, pero como si de potentes lupas se tratara aumentaban su poder calorífico produciéndole quemaduras y no se levantó.
La cigarra volvió a sonar, los animales correteaban, los insectos se desplazaban y los cánticos y vuelos de los pájaros, todo lo llenaban.
Siguió caminado como mero observador, y cuando se vino a dar cuenta, la puerta ya no estaba, por todos lados miraba y no la encontraba, la angustia se apoderó de él y con esa agitación comenzó a correr en busca de una rendija en la que colarse, a lo lejos, antes de que oscureciera, vio un árbol que reunía condiciones y a toda prisa se acercó, cuando ya lo tocó, no había sol, ni veía insectos, ni sonidos de pájaros ni vuelos que todo lo llenara, localizó una rendija y antes de meterse observó a su alrededor y donde había sol se situaba la luna, otros insectos entre la vegetación aparecieron, y en vez de aves, murciélagos que con un chirrido penetrante dirigían su vuelo.
Decidió quedarse a contemplar y el sueño le sedujo.
Una fragancia a flor recién abierta le despertó, y al mirar al cielo el sol y los pájaros le recordaron al ser, el sueño que antes nunca tuvo.
28/6/2008
"Noto como fluye el entendimiento,
que las palabras brotan incontenibles,
que la armonía encuentra sitio,
que las acciones nos afirman,
que estás bien ...
en nosotros.
Quiero que vueles sin límites
allá donde te apetezca
porque esa sea tu tendencia
en la seguridad de saber
que en mi encontrarás paz.
Nada bueno te perjudicará
ni yo encontraré duda alguna
cuando al contemplarte
vea que en plenitud tu vida
se desarrolla hacia tu bien.
No puedo de otra forma amarte,
si esto así no lo entendiera
no sería yo sino el diablo
quien con el infierno te penara
en el resto de vida que te queda."
26 jun 2008
21 jun 2008
“Estamos hechos de costumbres
que mas o menos comprendidas
repetimos en muchos momentos.
No es por la enseñanza propia
ni lo que hemos aprendido
sino la imperceptible tendencia.
Creo saber por qué lo hago
sin saber cómo lo aprendí
y averiguar quiero
qué de nuevo me aporto.
Será que no es fácil,
será un imposible
avanzar en un camino
que uno cree inhóspito
pero al ser así nombrado
¿qué es lo mío?
Es la huella,
el rastro, la esencia,
lo único que aporto
al mismo camino de todos
en la misma vida de cualquiera.”
“Mientras me detengo a descansar
de los habituales quehaceres
me siento a descansar
y me viene al pensamiento
ese humo que contemplo
del cigarro que me enciendo,
observo como asciende
y de cuando en cuando una ráfaga
de caprichosa corriente
le obliga a adoptar las necesarias formas
que le impidan obedecer
a su tendencia hacia el techo,
llega arriba, según se originara,
disperso o continuo,
y buscando el límite de las paredes
se expande tontamente.
La ventana, mas abajo
se ríe de su docilidad
creyéndose dueña de su destino
pero no se da cuenta
que el viento que por ella entra
lo conducirá a la puerta
y una vez allí
el cielo
será su meta.”
19 jun 2008
“¿Por qué será que para avanzar
siempre aparece el dolor,
no será que estamos muertos
y es la forma de medirnos
con lo que de superior nos llame
y sólo en esta aceptación
encontremos descanso?
Quizá todo vaya al revés
y seamos como el espíritu fantasmal
que no puede dejar este mundo
por no haber superado algo
que le impida ir a su final.
El mundo que concebimos
habrá que mirarlo con otros ojos
y en vez de llamarnos vivos
habrá que reconocer este tránsito
que supone la vida.”
17 jun 2008
“Me has hecho comprender
algo que ya sabía
pero no lograba colocar
las palabras en su justo orden,
es éste quien soy
al que le motiva el bien
y repercutirlo en el prójimo
en la libertad
sin mayor compromiso
que la casual oportunidad.
Así obro cuando puedo
en beneficio de quien se me ofrezca,
y si algo de mi quiera
me tenga.
Esta son mis palabras
sin pedir nada a cambio
y sin aportar nada
que a la relación perjudiquen
las acciones que realizo.”12 jun 2008
con lo que uno siente,
ni con lo que uno hace,
sino con lo que uno es
y quizá no lo muestre.
Las circunstancias no son propicias
y cuando lo son, entonces efímeras
desaparecen dejando un recuerdo
de lo hecho y conseguido.
Quizá aparezca la tristeza
cuando ésto se aleje en el tiempo
y ya con el ánimo sosegado
por el devenir inevitable
uno comprenda
que eso era el destino."
9 jun 2008
“He de estar preparado
para una realidad distinta
en la que el sueño es pesadilla
y la verdad no ilusione,
si es que soñaba despierto.
Quizá, si algo me han enseñado
mis todavía jóvenes años,
es que la esperanza
con la que uno crece
de poco sirve ante lo inestable
del presente ritmo histórico.
No es que los sueños no se cumplan
es que el deseo anclado en el pasado
todo lo envuelve en ansia angustiosa
para descubrir que la inmediatez
normalmente no se da.
Arduo trabajo cualquier cosa
se convierte en meta distante
y el cansancio por conseguirlo
mina las fuerzas impulsoras
nacidas de la ilusión
que parecen abocadas al fracaso,
pero si quiero … se dará.”“Qué maravillosos son los comienzos
con cuantas palabras se adornan,
las acciones avalan la ilusión
por ser esperanza en algo mejor
tan necesario como respirar.
Pasa el tiempo y es rutina
los intereses buscan fuera de allí
olvidando aquellas bellas frases
que alguna vez justificaran el inicio
y no encuentran ya …
sentido ni momento.
¡Qué pena cuando algo se va!
nunca solo, siempre empujado,
usando dialéctica razonada
cuyo significado es que las vidas
de quienes lo formaron
ya no la respiran y se conforman
con el normal ahogo del no poder.
Qué bella palabra resulta
cuando se consigue lo querido
pero al infierno la echen
cuando Belcebú revele
los verdaderos intereses.
Sabemos que andamos solos
y es difícil la afinidad
no quisiera que esto quedara
en un bello recuerdo y una amistad
porque se lleva muy dentro.”1 jun 2008
31 may 2008
en los que empapado de deseo
siento como la sangre
circula más rápida.
Coincide con el despertador,
con un sueño agitado,
un sonido de la calle
o los avisos de la vejiga.
Me despierto
y te veo tumbada
durmiendo
tan apetecible
que no te molesto
pues no debo.
Bebo a sorbos mi café,
desprendo mis legañas
y froto mi cara con las manos
para despertar del deseo.
Es entonces
cuando al centrarme en mis ocupaciones
desaparece la excitación
y al verte
sirvo tu café
y bebo del mío
con la mirada perdida
en ninguna parte."
23 may 2008
Abuelos he tenido...
Destino
"Es abrir la mano
y volverla a cerrar para coger algo.
Es caminar
para llegar a un destino.
Es respirar
para existir.
Es hacer la tendencia natural
sin la que no podemos vivir.
¿Qué mas da, si es ahora o después?
lo que señala es que de no hacerlo
el dolor y la angustia
reflejarán el sufrimiento del alma
por no seguirlo.
Dile a un poeta
que no componga
al mundo con sus versos.
Dile al pintor
que no utilice todos los colores
que su corazón descubre.
Dile a una madre
que no quiera a su hijo.
Eso es el destino."
17 may 2008
"Se que alguien como yo existe
que con su peculiar forma de mirar,
busca a quien no quiere estar sujeto
por normalidades
que ahogan la necesidad
de mostrarse como uno es.
Se que alguien como yo existe
que siente con aflicción
el dolor que no puede haber generado
porque era un acto de amor
y como causante se le señala
al estar así contemplado
en no se qué normas.
Se que alguien como yo existe
que sabe que no hace daño
solo que su peculiar forma de dar
no es uno de los hilos
que le mueven como a una marioneta
en el guiñol de la vida"
"¡Cuánta moralina tiene la vida!
¡Cuánta necedad nos rodea!
¡Cuántas imposiciones alienantes!
¡Cuánto freno a la libertad!"
El daño que genero
más que por la acción misma
es por el valor adquirido
y amamantado en esa enseñanza
creo más en ello
que en mí mismo.
En realidad
a quien se le daña
es a mí
constriñéndome
en unas normas en las que no quepo.
Nada malo hago siendo yo
así que no es falta lo que doy
sino que el resultado aprendido
ante mi acción ... es dolor
apoyado en aquel cambalache de conceptos
que no pasan del límite de la imitación."
"Hora es de afrontar la verdad
dejar que vuele el miedo
y que lo inunde todo
porque detrás de cada tragedia
siempre hay algo nuevo
esperando a que se le de vida.
Momento de mirar al presente
con acciones de futuro
en la tranquilidad de que uno mismo
se verá reflejado en el tiempo.
Es el instante de mirar al pasado
y descubrir qué esencia no se cumple
procurando darle cabida
porque el destino está trazado
y no hay que descubrirlo
sino realizarlo."
3 may 2008
"Quisiera tener una amistad
más profunda que yo mismo,
de esas que te aburren ...
de tanto que te conocen
pero que aupan tu libertad
más allá del entendimiento.
Quisiera que mi amistad
encontrara en mis faltas
las mejoras a conseguir,
consintiendo mis caprichos
con la imperceptible sabiduría
de ser guiado sin saberlo.
Quisiera que mi amistad
encontrara en mi ser
a demás de ésto
el propicio marco
en la libre intimidad."
"Hay acciones tan diabolizadas
que mas son una manipulación de voluntades
que un acto hacia la libertad,
son acciones que luchan contra la voluntad
haciendo creer que atenta contra un bien
lo hecho o lo se quiera hacer
y lo hacen sentir antes.
Lo peor es ansiar el bien que en uno nace
y creer en el daño que se hará.
Demasiadas acciones son así atajadas
para impedir daños mayores
como la solead, el silencio, el astío ...
todo dentro de la farsa moral.
No creo que la imposición
sea enseñanza de libertad,
por muy alta y buena
que pudiera llegar a ser,
nunca lo será.
Es como el árbol que no puede crecer mas
porque en vez de tierra
su raíz encuentra piedra
que no puede bordear
resultando más efectivo
que la poda estival."
2 may 2008
"En el límite del conformismo
se sitúa la vida,
de algunas cosas queremos un mucho
de pocas un nada
y la mayoría ... un poquito,
es sólo la sensación
de haber experimentado algo
de tener la tranquilidad
de haber disfrutado.
Es un juego de poder
no importa la totalidad
tan sólo haber capturado
en un álgido instante
la vertiginosa sensación
de lo que sentimos
para creer que lo somos."
12 abr 2008
Al igual que entre viviendas...
se escucha lo privado,
y al caminar recibes frases incompletas
de conversaciones ajenas,
así me siento con frecuencia
fuera de contexto,
como si esa conversación vital propia
no encajara en este mundo
y sólo llegara a transmitir
sonidos íntimos, frases lanzadas al aire
debido a un no parar
hacia un destino desconocido
que me llama
e irremediablemente busco."
9 abr 2008
"Si algo hay de común en toda vida
eso es el dolor,
no por ser constante
ni frecuente, normalmente,
sino porque sólo de esta poción una gota
gran sufrimiento produce.
¡Hay! ¡si así fuera la alegría!
será la cultura o la naturaleza
quien nos lo enseña,
no se,
o será que es una quimera
la felicidad,
quizá si.
Pero no es el dolor el problema
sino encajarlo en la vida,
ya que no hay dolor sin vida
y su existencia no implica siempre muerte,
sino dolencia,
así que en el particular sufrimiento
cada cual lo interprete.
Dejo aquí mi deseo
de que el sufrimiento mengüe
y el dolor ensordezca
a quien así se encuentre
con estas letras."
9-4-2008
5 abr 2008
"¿Qué será lo que hace que el ser humano
en diferentes momentos de su vida
unas veces sea fuerte y estable
y otras débilmente situado
ante las circunstancias vitales?
El miedo es un factor
que parece primario
pero nada de malo tiene
huir para seguir viviendo.
Quizá las emociones que sentimos,
en las que estamos entrenados,
sean las que reconocemos
y las que deseamos
por sentirnos agusto en ese campo ...
Finalmente, la necesidad,
bien vital bien afectiva,
es la que nos guía
haciéndonos adoptar una postura
y con alegría o llanto
damos a entender nuestro estado
para atraer al entorno
al mejor de los terrenos.
Pero necesitamos cada día,
al mirarnos en el espejo,
avanzar en ese camino trazado
contenido en la mirada,
y al no disponer de esa estética,
interior necesaria,
sentimos el mayor mal
que una mirada puede recibir,
mirarse y no gustarse.
Así, miedo, emociones y necesidad
mezclándose según el momento
trastocarán esa visión de la belleza
y esto quedará plasmado
en el ánimo instantáneo.
Y la mirada buscará la salida
que leída en el viento
encuentre la opción más airosa
para que al volver a mirarse
la visión sea favorable."
28 mar 2008
"A menudo, las relaciones,
son entendidas como un TU o YO,
disputa abierta de voluntades,
hirientes intenciones manipuladoras,
que sólo buscan un resultado:
ganar.
Pero así nunca son las cosas,
porque siempre es un TU y YO,
reconocimiento personal,
respetuoso posicionamiento,
para saber de coincidencias
y no de distancias,
para convivir.
Quizá, entendida como posesión,
nos convierta en soldados
en vez de personas.
Ni todo el dolor del mundo
da derecho a la humillación,
ni todo el placer del mundo,
da derecho a la alienación,
ambas son la misma mente
creyendo huir
de su triste concepción
de la soledad."
28-3-2008
27 mar 2008
Quizá cuando así sea
"Cuando no se sabe el motivo
o no lo quiere uno afrontar
o quieres sugerir ...
surge el quizá.
Quizá sea que el momento
no avista un claro horizonte
o de gusto apetecible
para enfrentarse al cuando.
Y al juntarse en la oración
ambas palabras seguidas
deviene el inevitable así sea."
27-3-2008
"Cuando las necesidades
no se cumplen en su origen
quizá algunas acciones las tranquilizan
pero el deseo no queda sosegado.
Todo dependerá de la importancia
que objetivamente le demos,
si buscar en otro sitio
o esperar su cumplimiento.
Ambas cosas es no afrontar
el problema de raiz,
aumentando la ilusión
de satisfacer la necesidad del deseo.
Esta situación
en otras derivará
quizá tildadas de sorprendentes
o decepcionantes,
por no ser lo esperado,
y, ni para uno mismo, quizá."
27-3-2008
26 mar 2008
"Al igual que una plantación
es contaminada
por el pólen de otras variedades,
y dañadas por lluvias, pedriscos, heladas,
vientos, sequía, plagas ...
así es el entender humano,
que en sus relaciones
trata de encontrar afinidades
por medio de impresiones,
sentimientos, sensaciones ...
con los que comprobar
y madurar las razones
que le hagan descubrir
el tipo de árbol que es."
26-3-2008
"Hay quien necesita de los detalles
para tener la seguridad
de que lo recibido
es lo que se quiso dar,
sin darse cuenta
de que esto anula la visión
que el otro tiene del concepto.
Quizá sea por una tendencia
que aprendida desde la cuna
da validez a los hechos
tratando al detalle como árbol
y no como el fruto
que realmente es.
O, quizá,
porque cada fruto
dará un árbol
y los frutos de éste
no serán los deseos
primarios ... aprendidos.
¡Cuánto aparta de la ilusión
no tener otra,
y no poder indagar
qué puede en uno germinar!"
26-3-2008
24 mar 2008
"Saber hacer las cosas,
nunca es un problema,
valerse por uno mismo,
es una finalidad,
afianzarse en la espera,
es madurez ...
¿por qué querremos
que el otro se nos someta?
¿Por qué al mirarnos
y al descubrir dependencias insalvables
buscamos que el otro
también las tenga?
¿Por qué achacamos,
o herimos su corazón,
de quien a nuestro lado está
y no nos necesita para valerse?
¿No será que hemos encontrado
a alguien a quien no le importa
nuestras inmundicias
y lo suyo es voluntad por amarnos?
Quizá confundamos la necesidad mutua
con la absoluta dependencia ..."
24-3-2008
"Cuántas veces creemos que la libertad
es encontrar a alguien con quien sentirse bien,
donde los miedos, indecisiones y el mundo impuesto
no tengan mayor reproche que la aceptación mutua.
Qué difícil es comprender
que la dependencia no es libertad
sino esclavitud o alienación
ante algo que pide a gritos
poderse superar.
Quizá sea así el mundo cómodo,
o único posible,
donde el desarrollo individual
no encuentre mayor quebranto
que continuar.
Ahora entiendo por qué no discuto,
por qué las palabras no me surgen
pues ni los gritos ni los susurros
pueden en nadie penetrar
ante mi visión de la realidad."
24-3-2008
22 mar 2008
"Quizá todo sea más fácil,
hay trazas de paranoia,
al mirar al mundo y descubrir
que lo que uno quiere no es.
Todo es fácil cuando hay un orden,
en seguirlo está la dificultad,
en la estructura todo queda claro
cuando la lógica es lo impuesto.
Quisiera saber porqué descubro
lo que otros no ven
o al verlo, el dolor les surge
y es utilizado como arma mortal.
No creo que lo que veo no exista
ni creo que todo es lo que se ve
creo que más se ven los filtros
con los que hacemos de la realidad
algo llevadero y entendible
donde, intentar, descansar."
22-03-2008
21 mar 2008
AERMU
Desde el Grupo de Poesía Tertuliemos nació, en el año 2.007, la inquietud por crear una asociación que beneficiara a los escritores de la región de Murcia, con el fin de limar asperezas en el mundo cultural murciano.
Marcelino Menéndez, encabeza la mayor parte de las acciones y actualmente ha hablado con escritores, personalidades, empresas e instituciones y, observando la gran inquietud general que suscita el tema, hasta los medios de comunicación se han hecho eco de ello. Buena prueba de ello es la entrevista que Cristián Mínguez realizó en febrero de 2.008 en su programa radiofónico "La Mecedora" en la emisora Yes FM, posteriormente el 17 de marzo de ese mismo año salió publicado en el periódico "La opinión de Murcia" un extenso artículo, próximamente realizará otra entrevista en la emisora "Onda Regional de Murcia"...
Actualmente, al que le nace esta vocación tiene que valerse de grupos independientes en los que muchas veces no es fácil introducirse y asociaciones, que se valen de las instituciones municipales y autonómicas para poder subsistir y de entidades privadas que favorecen económicamente la edición y posterior publicación de las obras, sin olvidar al librero que es quien pone a disposición de la sociedad las obras murcianas. Problema añadido es el de la promoción pública a través de los medios de comunicación existentes en la actualidad.
Otra opción es el de realizar un camino en solitario para conseguir publicar su vocación, con el consiguiente desembolso económico y la inherente lucha solitaria y tediosa que tiende a desanimar ya que los grupos y asociaciones anteriormente apuntados son los que aglutinan la mayor parte de los intereses de las instituciones, entidades privadas y públicas, libreros y medios de comunicación.
Añadido a esta circunstancia, es cierto que el escritor murciano, no tiene proyección fuera de nuestros límites regionales y desconoce herramientas que le favorecen a nivel nacional, como como la existencia de otras asociaciones locales, regionales y nacionales que también pueden favorecerles en su vida literaria.
Así pues, la misión fundamental de esta asociación debe ser la de aglutinar todo este panorama en beneficio del escritor murciano, con el fin de que cualquiera tenga acceso a un horizonte más claro y prometedor. Tanto desde el que quiere realizar su primera publicación como el consagrado, tengan un abanico de posibilidades inexistente, o difícilmente alcanzables, hoy en día.
Actualmente ya se ha conseguido que alguna editora vea con buenos ojos la posibilidad de rebajar los precios de las publicaciones a los miembros de esta asociación. También que, por parte de la Universidad de Murcia, según conversaciones con el Rector, una vez creada la asociación, poner a disposición de la misma locales para los eventos que se realizaran. Ya mas de una treintena de escritores le dan ánimos y apoyo para la materialización de esta inquietud ...
Mucho camino queda por recorrer, pero, qué duda cabe que este esfuerzo merece la pena y se están poniendo las bases para que sus cimientos sean firmes.
Desde aquí un reconocimiento al trabajo realizado por Marcelino.
9 mar 2008
"En el debate entre alegría y tristeza
diariamente ante nuestros ojos
cada persona una opción
adopta en su vida.
Quizá la felicidad o el odio,
el rencor o la ilusión
sea la idea predominante
que paso a paso guía.
Nada es cierto
porque todo es real
en la increíble capacidad humana
de creer y crear.
Si todo fuera cierto
la realidad solo sería
aquello que siendo
para todos lo mismo fuera.
Por esto la vida
es el reto de cada uno
por saber para qué
alegría y tristeza
existen en uno mismo
y asi definir los límites
de la motivación."
8-3-2007
7 mar 2008
Secreto
"Hay palabras horribles
aunque de por sí sean
benditas transmisoras
- oxígeno de mi aire -
sino por el contexto que las adjetiva.
Una es secreto
que ya no es compromiso ...
confidencialidad ...
absoluta tranquilidad ...
unión ...
amistad...
Para mí no existe
lo que en el momento oportuno de confianza
no pueda hacer o decir
y tras ello,
no hay alegría mayor
que pueda experimentar.
¡Qué rabia me da
cuando lo que una vez fue comunión
torna en morbosidad moral
por temor
a quien ni espera ni confía
ni sabe de hermandad
fuera de la normalidad!
¡Víctima de la impotencia quedo
cuando percibo la energía del deseo
y hasta la mirada es reprimida
porque no pueda ser tanta dicha
y esta actitud quede presa
del secreto."
7-3-2008