Buscar este blog

7 abr 2025

La vida siempre es así...

Imagen generada con Gemini 2.0 Flash

"La vida siempre es así
y lo que nosotros vivimos
no es más que la vida
solo que al recaer en nosotros
comprendemos su verdad
que no es otra que
todo tiene su causa
que no es otra que la vida
y nada es más que ella.

Lo que sientes,
lo que piensas,
lo que proyectas,
lo que fallas...
en algún otro momento
todo ya ocurrió
solo que tú no fuiste
y ahora te toca repetir
saber qué es eso de vivir.

¿No te da la impresión
de que intenta en cada uno
retarnos a ser más que ella
pero aún no hemos llegado a ser
más que las causas que nos hacen?

¿Qué lógica tiene la vida?
¿Quizá introducirse en causas
que por las que nos generaron
nos inciten a ser generadoras
de causas de la vida?" 

4 abr 2025

No le es extraño al pez el agua...

Imagen generada por Gemini 2.0 Flash


"No les es extraño al pez el agua
ni al ave el aire y las alturas
ni los montes y valles
que se les debe figurar
las irregularidades del suelo
a las hormigas.

Cada cual vive en su mundo
intentando sobrevivir como puede
aprendiendo de la experiencia
y observando para aprender
con las mismas armas y herramientas
tanto la hormiga, el ave o el pez.

Todos saben de dolores
todos también de alegrías
incluso sueñan todos los días
quien sabe con qué olores
quien sabe con qué pesadillas."

1 abr 2025

Lo obvio no hace poesía...

Imagen generada por la IA LEonardo


"Lo obvio no hace poesía
ni siquiera es bello o atrayente
por eso se obvia lo obviado
aunque sea la rutina constructora
de la realidad que vivimos.


Pero si que la filosofía
en ello asegura el ancla
intentando descubrir su razón
sin la cual la vida no es vida
y ni magia ni aura tiene.


Las ciencias sin ella no existirían,
la curación no se produciría,
las matemáticas no darían resultados
y los puentes ni existirían.


Sin lo obvio nada funciona
porque es el sostén de la lógica
como lo es el vacío para un átomo
o las fuerzas invisibles de un imán.


Así que elogiemos lo obvio
porque sin ello nada es obvio
como lo es que lo que se produce
es porque lo obvio lo conduce."

28 mar 2025

Emociones - Avance

Imagen generada con la IA Gemini

Cuando una persona se emociona por algo decimos que siente algo, que ha sentido con cierta intensidad la realidad que está viviendo.


Lo que se siente, siempre es una reacción a la realidad presente, porque necesitamos reaccionar constantemente para procurar estar bien, o lo mejor posible, en el presente.

En el presente, en cualquier presente, las situaciones, cuando son nuevas nos dejan expectantes y fluimos con ellas al no existir alertas que nos aconsejen no avanzar, lo cual nos va a lleva a un proceso de evaluación según la repercusión que finalmente obtengamos, entonces todos estos elementos que forman parte de la realidad se memorizan y lo que hemos sentido también, pero ambas en sitios distintos, las primeras en el hipotálamo y la segunda en la amígdala. Así funciona nuestro cerebro.

Ante un nuevo presente, ya tenemos algún bagaje existencial y si los elementos que aparecen, uno o varios, suscitan a la memoria de las emociones, la hipotalámica, ésta desencadena la emoción recordada y la trae al presente e incita a una reacción según la emoción recordada. Quiere esto decir que lo que sentimos siempre es un recuerdo almacenado. Esta es nuestra predisposición inmediata. Así funcionamos.

Cuando esta reacción es emocionalmente paralizante, desagradable, inquietante o perturbadora, hay que recordar que nuestro ser está echando mano del recuerdo porque así fue su pasado, al igual que si es alegre. La cuestión es que lo que sentimos ya lo hemos aprendido antes pues de lo contrario fluiremos con la realidad mientras nada nos aconseje parar.

Ante esto, cabría comprender que la persona del ahora no es la misma que aquella que almacenó esa emoción en el pasado y lo que está sucediendo es que está siendo advertida, por su sistema de alerta vital, por esa agresión probable que puede estar al caer.

La persona del ahora, al dejarse llevar por aquello, ha de comprender si es esto lo que quiere o no, y ha de ser de una manera consciente porque ha de darle sentido actual a sus vivencias presentes, de lo contrario vive una incomprensión vital muy desagradable que le paraliza su avance deseado ya que no existe lógica presente que justifique realmente esta situación.

Así pues, una manera de proceder ante estas situaciones que no se quieran vivir por inconexas o porque no se entiendan, es darle la lógica que tiene en la actualidad.

Esto se puede conseguir acudiendo a un profesional para que ayude en este camino de comprensión, seguro que es el mejor de los caminos.

Aunque quizá también podemos llevar a cabo un ejercicio íntimo y personal que nos ayudará en este camino.

Consiste en desdoblarnos mentalmente y vernos como la persona actual y como la persona que lo sintió en el pasado. Ha de preguntarle el yo actual qué edad tenía, qué le sucedió, que le cuente todo lo que cree que es importante. De esta manera la persona actual acoge y se esfuerza por comprender los motivos y razones que le condujeron a esa respuesta.

Así mismo, el yo pasado puede preguntarle al yo presente por cómo ha llegado a ser quien es y en estos diálogos, ambas se ayuden a comprender y superar lo que les produce esta inquietud que el yo presente está sintiendo porque se lo transmite el yo del pasado.

Una vez que el yo presente comprenda este proceso, tiene que decirle a su yo pasado que valora y acepta lo que le está transmitiendo, que agradece todo su pasado porque forma parte del presente de manera ineludible, pero que ya no es la misma persona y es hora de avanzar aportando confianza en el presente, porque al igual que se estudia para superar las deficiencias formativas y estar mejor preparados para el mañana, el yo presente está más preparado para afrontar los mañanas, pero necesita poner en su sitio esta situación.

Cuando el yo del pasado vea que el yo del presente es capaz de avanzar con los recursos que lleva acumulados desde entonces, con alegrías y tristezas, se producirá una comunión y catarsis temporal en la que se unirán, y ambas avanzarán juntas en todos los presentes que aún les queda por vivir.

26 mar 2025

Cuando dos personas hablan...

14 mar 2025

Como escribía...



"Como escribía me creí poeta
dejé mi espíritu libre
con una mínima represión
para que mostrara quién era
aquel que mi lápiz guiaba.

Dejé que vagara y divagara
que inventara palabras y nombres
que fuera arrogante o seductor
incitador y hasta valiente
lerdo o inteligente
según la emoción me impeliera.

Con el tiempo vuelve al vacío,
quizá la nada y el abismo,
el vértigo y la caída sin fin
como en esas pesadillas
en las que impotente caes.

Por eso ahora comprendo
que tenía que hacerlo como lo hice
para ser ahora quien soy
ya sin rima ni poema ni verso
que justifique mi solitaria personalidad
que nunca añoró más que el silencio,
aunque entonces me ahogaba
y con razón.

Escribí para comprenderme:
¿por qué no recordaba?
¿por qué cuerdas palabras no hilaba?
¿por qué la lógica de mi huía?
¿por qué era cobarde de ser yo?
¿por qué mendigaba?

Cuando todo esto ya comprendes
te sonrojas por lo publicado
ya que ahora es inconexo
y no queda nada ya por decir.

Así que si esto es la vida,
al menos para mi,
qué menos que vivirla
sin más consciente ambición
de que sea en primera persona.

Quizá naciera caracol
y por mi espíritu inquieto
no sentía el caparazón
como lo que realmente es."

8 mar 2025

Epifanía...???


Es posible que se produzcan la Epifanía, no digo que no pueda pasar, y conocemos testimonios que explican cómo desde determinadas circunstancias en sus vidas, encontraron esa luz que les ha dirigido a lo que ahora piensan y sienten.

Es verdad que esas experiencias que les condujeron a esto suelen estar ligadas a sucesos negativos o muy negativos, pero no he encontrado ninguno que a través de sucesos positivos se produjera dicha Epifanía.

Me refiero a situaciones cercanas a la muerte, o "resucitaciones" mismas (que yo he conocido a una persona y conviví con ella en cierta afición profunda), o por motivos de pobreza económica, por accidentes en los que su estilo y percepción de la vida los ha desubicado.

Los que han encontrado dicha suelen vivir según ella y como mucho comparten contigo ese escalón al que han accedido en la vida, normalmente gracias a su esfuerzo, y si estás ahí se producen momentos que de otra manera no se producirían.

La cuestión es que los que no son dichosos intentan buscar una lógica a sus vidas que dé sentido a todo lo que les está pasando, al igual que al dichoso, pero esta lógica del dichoso es más fácil porque se explica por sí misma.

Pero en ambos casos, dichosos y no dichosos, cada cual es como es según su temperamento innato y su personalidad construida por sí mismo, así que es probable que si una persona es buena o mala, (por ejemplo), lo sea en ambos casos y si se produce una Epifanía quizá, solamente quizá, obedezca a una de dos razones, la primera es que se convenza de que aquellos conceptos que tenía no son aplicables ahora y encajan mejor los de la Epifanía, y la segunda que tan solo se esté adaptando a los nuevos tiempos.

Me refiero a que las Epifanía pueden darse, pero una persona siempre será la misma que antes de ella y por ello, desconfío...

Solamente es una reflexión.

25 feb 2025

Una persona radiante



Yo, que antes era cristiano, romano y apostólico, no por convicción sino porque era lo que en mi familia se era, y como en toda familia del final del franquismo, pues los hijos son en un alto porcentaje lo que los padres les inculcan y, si eres de las personas con buen temperamento, hasta te crees que así haces bien y te convences de que eso es lo que quieres ser, te implicas mientras estás en esas edades en las que eres dócil y controlable.
Bueno, pero como todo sigue su propia vida, aprendes a ser aquello que con buenas intenciones te han inculcado, como si te enseñaran a usar un elemento más de la vida, como los cuchillos, o las tijeras o a no meter los dedos en el enchufe.

Vale, otras consideraciones a parte, de aquello me quedó una duda muy importante y es que ni en las escrituras daban la definición de VERDAD, ya que cuando Pilatos pregunta a Jesucristo sobre qué es la VERDAD, no se da respuesta alguna, aunque todo esto son vaguedades e imprecisiones románticas ya que por las muchas manos por las que ha pasado todo esto, a saber qué y quién dijo qué y a quién.

No es por ello que ya no soy cristiano y, he de decirlo, me costó mucho salir de aquello por lo implicado que estaba, pero es de las pocas cosas que recuerdo pues no comprendía por que ni el mismo Dios respondiera a esa pregunta, ¿por qué? pero gracias a lo cual creo que esto me permitió dar vida a una certidumbre a la que llegué de pequeño cuando mi cabeza no veía otra explicación más que los seres humanos debíamos haber sido creados por unos alienígenas que nos habían dejado en este planeta como sus mascotas o experimentos, mi cabeza no veía otra razón y me causaba mucha inquietud encontrar respuesta a esta pregunta, y encontré una conclusión lógica que daba sentido a muchas cuestiones que por entonces o eran tabú, o eran una cuestión de fe y por lo tanto incuestionables, había una lógica porque intuía por entonces, puerilmente, que solos no podíamos estar, y, además la propia religión eso mismo nos inculcaba, ahora bien, para la religión el Alien era Dios y yo no lo podía comprender, y hoy tampoco.

Esto, que me surgió a eso de los doce años, como mucho, lo llevaba mascando en mi mente durante bastante tiempo, antes y después, porque me llegaban noticias de que, por ejemplo, el ojo o el flagelo de las bacterias, o las mitocondrias, mismo ADN y ARN u otras "invenciones" que están los seres humanos y animales, pues que parecían haber sido puestas adrede en el cuerpo de los seres vivos ya que por combinaciones era muy poco probable que se produjeran mediante adaptaciones sucesivas, y máxime todas juntas en un mismo organismo, parecía que habían sido puestas todas adrede, y sobre todo, que esto se transmite en la reproducción... mi cabeza, pequeña en esos momentos, era un hervidero que buscaba una integración de los elementos en aras a una respuesta que les diera verdad.

Ya ves, a esa edad mi mente buscaba LA VERDAD, y aquello en lo que yo estaba inmenso que era la religión católica, y que seguía con obediente devoción e imposición contextual, no veía más verdad que la palabra pecado y castigo, que demonio, infierno y muy difícilmente cielo, porque lo más probable era purgatorio o infierno, sumisión, confesión, arrepentimiento, en fin, ¿Quién quiere una verdad tan negativa que ni poniendo de tu parte tienes nada asegurado? Ahora veo que aquello era como ahora la política.

Pero, ¿Qué es la verdad? pues al cabo del tiempo, y mis experiencias y conclusiones personales, puedo afirmar que la verdad es lo que se produce, que igual no eres capaz de comprender del todo pero tiene sus causas, así que es la consecuencia de lo que se produce y no tiene más.

Ni mesías, ni salvadores ni ná de ná... Cuando alguien te dice esto es la verdad, o soy la verdad o represento la verdad, te está diciendo que él es tu causa y si es capaz de convencerte, pues tú formarás parte de su verdad en detrimento tuyo.

Ojalá, te encuentres en la vida con personas como aquel cura que me dijo que sí, que era posible que viniéramos de extraterrestres, a pesar de que él no lo pensara y no podía apoyarlo por compromiso suyo vital con su dogma, porque me incentivó mi verdad, mis conclusiones y, de alguna manera, puso un peldaño para mi avance personal aunque nunca me acompañó en nada más porque desde ese momento yo ya no estaba con él a pesar de que mi comportamiento inmaduro, infante y dócil pudiera reflejar otras conclusiones.

Esta es la verdad, la causa, o conjunto de ellas, que te hace estar donde te encuentras, comprender las causas es comprender la verdad hasta donde llegas, porque no hay nada que no tenga explicación. Se podría elaborar una larga lista de verdades absolutas que no necesitan a la fe más que como ausencia de razón, y razones que solamente conducen a la injusticia y la crueldad de la mano de la fe y la creencia, pero esto ya es otra conversación.

Por ahora solamente se que somos seres naturales y que solamente podemos comprendernos dentro de la naturaleza, y que tanto antes, durante como después, cualquier existencia se explica dentro de la naturaleza y que cualquier duda, razón o motivación que se nos suscite directa o indirectamente contiene elementos adaptativos para que nuestro "durante" sea lo mejor posible, y esto es en cada persona en su configuración íntima... Perdón, se me va la olla....

20 feb 2025

Eufemismo sociales

¿Realmente es tan malo el comunismo o el capitalismo o la democracia o el feudalismo o la tiranía o la monarquía, el cooperativismo, las comunas ... ?

Si te digo la verdad, lo malo, o lo bueno, nunca es el concepto sino quien lo practica y esto que es algo que todos nos damos cuenta porque si te engañan una vez puede ser culpa del otro pero si se repite entonces la culpa es tuya y bien que lo sabes, ¿por qué no se lo aplicamos a quienes nos van a dirigir o nos dirigen? ¿Creéis que llevar un país es muy difícil? Yo creo que no, que es muy sencillo pero se complica por motivos ajenos al gobierno en sí mismo ya que está muy relacionado con la corrupción. Blanco y en botella. Como decía el otro, las gallinas que entran por las que salen, y si faltan es porque alguien se las ha quedado. No hay otra lógica, ni ecología, ni agenda XXXX, ni motivos humanitarios, ni ideológicos, ni religiosos, ni nada de nada, gobernar es lo más fácil del mundo porque todo el mundo quiere trabajar, todo el mundo acepta pagar ciertos impuestos, todos queremos comprar y vender, todo el mundo sabe que vivimos en sociedad, pero no todo el mundo sabe de las motivaciones que hay detrás de las mentiras de los gobernantes, y menos aún de sus patologías psicopáticas que se demuestran porque no presentan la menor alteración cuando hacen sufrir a sus mismos ciudadanos con impuestos, faltas de auxilio, dictando leyes injustas, malgastando dinero y recursos, etc.

Sinceramente me da igual el nombre del sistema en el que me encuentre, pero sí me importa el sufrimiento, el mío y el de los demás, en eso se que no soy psicopático, y si esto es lo que consiguen los gobernantes, sufrimientos a la población que gobiernan, entonces ese sistema es horrible y no cumple con la función para la que ha sido creada salvo que sea una tiranía, esto es lógica elemental.

Una democracia no mata como lo hace un tirano, le despoja de su dignidad, de su dinero, de su capacidad de repercusión, así que las leyes van en esa dirección y así es como la democracia actual mata al ciudadano "discrepante no colaborador" con multas ilógicas, con imposibilidad de defensa con una justicia lenta, pesada y tremendamente purista con el ciudadano pero no con los gobernantes, convirtiendo a los jueces en verdugos de ciudadanos que con sus sentencias bajan el hacha y le separan el cuello del tronco aplicando el dogma injusto, y siempre crueles al no haberse anticipado a las injusticias que ellos mismos saben que se van a producir, porque también son ciudadanos.

En esto es en lo que pienso cuando hay que votar, pienso que ese único acto cada 4 años va a tener una consecuencia en mi sufrimiento, y en el de los demás, y por eso mido mucho ese único acto por el cual el dirigente me va a humillar y fustigar como si yo fuera un caballo al que hay que domesticar y domesticar y domesticar... y lo peor de todo es que para quien dirija nunca habrá consecuencias por el daño causado ya que la justicia nunca se aplicará a todos por igual.

Así pues, mientras quien gobierna no me demuestre que no me quiere dañar... NO VOTO porque votar es un acto de locos que elige al siguiente, por ejemplo, Zelensky quien ha metido en una guerra a los suyos por motivos que no están nada claros. Que no os engañen, todas las calificaciones ideológicas en las que se apoyan los que gobiernan se convierten en eufemismos cuando lo que demuestran es que saben hacerte sufrir en una tortura sin fin.

4 ene 2025

La política

Imagen generada por Leonardo.ai
Cualquier parecido con la realidad es pura ficción.

La política es la manera en que se organizan y gobiernan las sociedades.

Esto es lo que te responde Google Gemini 2.0 a día de hoy si le pides que te responda muy resumidamente. ¿Es cierto? Pues si, así es como las sociedades lo hacen para sacar a delante a sus países, regiones y circunscripciones de poder, bien sea comunidades de vecinos, sociedades de deportes, sindicatos, asociaciones laborales … en fin, todo se basa en esto y en que la política que tiene como fundamento la democracia.

La democracia es el gobierno del pueblo. Es un sistema político donde el poder reside en la ciudadanía y se ejerce de forma directa o a través de representantes elegidos.

Esto es lo que te responde Gemini 2.0 si le preguntas sobre la democracia. Y vemos que así es, al menos es lo que se enarbola en todos los sitios para justificar el gobierno del lugar.

Pero ni la política ni la democracia, por tanto, son inmunes a la corrupción, la demagogia y el autoritarismo, lo cual puede generar situaciones difícilmente comprensibles para el pueblo al que deberían estar sirviendo, sino que se sirven de esta idea que el la única que puede usar el pueblo para acunar ahí su beneficio.

¿Es culpa del pueblo?, pues ¿por qué va a ser culpa de la víctima ser víctima? ¿Acaso no estamos en un sistema en el que ha de perseguirse “al malo”, entonces no se le puede culpabilizar al pueblo de que aquellos cargos que salgan de las elecciones perviertan el sentido al que deberían estar sometidos.

No obstante, el pueblo no se equivoca porque vota siempre con esperanza de progreso, pero al no existir freno nada permite a quienes sean elegidos que vayan en contra de las promesas que realizaron para obtener sus votos.

Aquí es donde los políticos rizan el rizo y se esconden detrás de argucias que nada tenían que ver con sus promesas, entonces las perversiones salen a la luz y éstas se convierten en leyes que lejos de beneficiar a todos, solamente benefician a ellos y sus planes de futuro, perpetuarse.

Entonces, la democracia se convierte en el pretexto de sus pretensiones y los ciudadanos en los tontos de turno a los que hay que “regalarles el oído” (convencer mediante emociones y sentimientos) para obtener su voto.

Si esto no es abyecto, entonces la propia definición del termino habría que cambiarla, pues referido a actos, que es despreciable o vil, y como vemos en España, pero también en otros países democráticos, los políticos no hacen otra cosa que no sea esto mismo, lo cual los sitúa en un estado de vileza constante, en general.

¿Qué es la política entonces sino una LOGISTICA cuya pretensión es la vileza en sí misma?

Dicha LOGÍSTICA (llamados partidos políticos) usará de unos u otros elementos, ideológicos, religiosos, filosóficos, etc. incidiendo siempre en tus emociones y sentimientos que anulan tu cabeza para obtener tu favor y perseguir sus propios fines.

Que no te engañen, la política no busca tu beneficio sino el suyo y no tienen freno porque ellos mismos se ha encargado de no hacer ninguna ley que los frene pero a ti si. Por más que le des vueltas, es así de simple.

podcast

Os presento los audios en los que he dividido un ensayo que espero os cale. Aunque está ordenado desde el último al primero, aconsejo empezar por el principio.